Muchas de las personas que acuden a consulta con miedos, ansiedad y sobretodo depresión son personas que no están viviendo la vida que realmente desearían o querrían. En muchos casos las circunstancias no nos lo permiten pero, ¿hacemos siempre algo por cambiar las circunstancias?, ¿perseguimos nuestros sueños?, ¿sabemos lo que realmente queremos conseguir?, ¿tenemos claros […]
Category Archives: crecimiento personal
Latest News on Your Doctor's Blog

28septiembre
2015
En algunos momentos de nuestra vida tenemos la sensación de no encontrar el camino para solucionar algunos de los problemas que en ese momento se nos presentan. Otras veces, hemos venido arrastrando durante años una forma de comportarnos que tampoco ha servido para hacer frente de forma efectiva lo que nos estaba causando malestar en ese momento y nos surge la duda de acudir o no a un psicólogo. Los problemas son algo natural y esperable en nuestra vida. Son obstáculos que se interponen entre nosotros y la meta a la que nos dirigimos y siempre tienen solución. Lo que ocurre es que a veces no sabemos o no tenemos la habilidad de encontrar diferentes formas de actuación y tratamos de resolverlos de manera ineficaz. Cuando nos bloqueamos, cuando no resolvemos estas situaciones eficazmente pueden aparecer una serie de pensamientos negativos hacia nosotros, hacia los demás y hacia el mundo que pueden tener consecuencias muy negativas (“no sirvo para nada”, “me quedaré sólo/a”, “soy un/a inútil”, “el mundo es injusto”, “los demás son felices y yo no”, “la vida es horrible”…) Al igual que los pensamientos, existen una serie de consecuencias físicas y corporales potencialmente dañinas si nos las controlamos: […]

29septiembre
2015
Existen muchas personas que, tras su ansiadas vacaciones, cuando éstas finalizan sienten una elevada ansiedad. Incluso hay muchas otras que no logran desconectar durante el tiempo total que dura su periodo estival, sobre lo que hablaremos en artículos posteriores. Esa dificultad que el individuo sufre para lograr adaptarse a la su rutina laboral se denomina Síndrome Postvacacional. Más del 50% de la población sufre este problema cuando finalizan sus vacaciones. No es una enfermedad y su duración suele ser breve y pasadas una o dos semanas los síntomas desaparecen. La persona experimenta una serie de cambios tanto físicos como psicológicos durante ese periodo de adaptación. Dentro de las consecuencias físicas es frecuente encontrar: •cansancio •fatiga •dificultad para dormir •falta de apetito •dificultad para concentrarse •dolores musculares… Los síntomas psicológicos más comunes son: • irritabilidad • estado de ánimo bajo • desinterés • ansiedad y nerviosismo… Para minimizar los efectos que produce la vuelta a la rutina laboral los siguientes consejos pueden resultarte útiles: · Si tienes posibilidad de volver unos días antes de incorporarte al trabajo, hazlo. Unos días de adaptación a tu hogar, a tus nuevas rutinas tras un periodo de descanso, para poder organizar tu ropa, tu casa, […]

30septiembre
2015
Durante años, la psicología se ha caracterizado por la investigación entorno a la patología, el malestar, la tristeza, el dolor, etc. Los criterios diagnósticos se han limitado a definir y caracterizar cada uno de estos trastornos y enfermedades. Como muchos de vosotros sabéis, a lo largo de los años estos mismos criterios han ido variando, en algunas ocasiones incluyendo trastornos que después dejaban de ser considerados como tal, y a la inversa. Se aprecian en este modelo claras deficiencias, ya que estas etiquetas en múltiples ocasiones limitan más que favorecen un crecimiento personal. A la persona no le ayudan a encontrarse mejor, a superar lo que le hace daño. La psicología ha desarrollado múltiples técnicas contrastadas en excelentes estudios e investigaciones que ayudan a esta superación. El objetivo de la psicología clásica era: “dejar de sufrir” “alcanzar el equilibrio” Actualmente, y siempre con la premisa de crecer y evolucionar, muchos psicólogos identifican la necesidad de ir más allá, de cambiar el objetivo. El nuevo enfoque, el de la psicología positiva, será : “ser feliz” Una de las críticas más comunes hacia la Psicología Positiva es que apenas es novedosa. Efectivamente, el psicólogo positivo empleará las mismas técnicas aplicadas en la psicología clásica, aquellas que están […]

30septiembre
2015
Muchos padres alarmados por la situación de sus hijos toman la decisión conjunta de solicitar ayuda psicológica. Son muchas las veces que tras el primer contacto telefónico con los padres o tras la primera entrevista en consulta, preocupados me preguntan “ Y, ¿cómo le digo yo que va venir aquí?, “ ¿y si me dice que él no está loco? Es frecuente que surjan estas dudas porque es cierto que en ocasiones los menores presentan resistencias a acudir a terapia y los progenitores se preguntan si es conveniente o no decirle a su hijo que va a ir a la consulta de un psicólogo. La realidad es que es importantísimo e imprescindible que su hijo no acuda nunca al psicólogo engañado. Si le lleva a la cita con un psicólogo habiéndole dicho que iban a merendar, o al parque, o de compras y observa la realidad, la confianza que pueda tener en usted la perderá y será muy difícil recuperarla. Además, la primera entrevista con el psicólogo es muy importante, quizá al inicio la que más, ya que es cuando psicólogo y niño crean alianza, donde se rompen barreras de mitos, donde se decide si volverá o no a consulta […]

15octubre
2015
Un problema muy frecuente por el que mucha gente acude a consulta psicológica es el miedo a la soledad. En algunos casos en un miedo a no tener pareja, a no tener amigos con los que compartir mi tiempo, a pasar mucho tiempo solo conmigo mismo, a envejecer y no tener a nadie a mi lado… A quedarme solo, SOLO CONMIGO MISMO. Este miedo, aunque es muy habitual en el ser humano ya que somos animales que necesitamos interactuar y relacionarnos con los demás, puede llegar a ser para la persona incapacitante, generando un gran bloqueo que impide que tome decisiones positivas y actúe en consecuencia, incluso en tareas cotidianas. Es considerado un miedo irracional ya que la soledad en sí misma no conforma ningún peligro real para el ser humano, pero las personas que lo sufren, aunque racionalicen y sean capaces de entender que no es peligroso para ellos, llevan a cabo todo tipo de conductas para evitar que se produzca finalmente o, directamente asumen ( aún sin haber ocurrido todavía), que estarán solos el resto de su vida. Este temor puede llevar a la persona a vivir constantemente desde la posición de víctima y/o indefensión, ya que asume […]

25octubre
2015
En el artículo anterior, ¿Me quedaré solo? Miedo a la soledad. (I) pudimos conocer las características que conforman este problema tan frecuente por el que la gente acude a terapia. En este texto podrás conocer algunos consejos muy útiles para poder encontrar respuestas y soluciones prácticas a dicho problema. Algunos consejos útiles: 1. Acepta sentir soledad: La soledad es una emoción. Las emociones nunca son peligrosas ni son negativas. El sentir emociones es muy importante para nosotros ya que todas ellas nos ayudan a entender tanto nuestro mundo interior como lo que pasa a nuestro alrededor. Sentir soledad no debe atemorizarte ya que simplemente te avisa de que la situación que vives no te gusta. Muchas veces la emoción de la soledad nos ayuda para darnos cuenta de que necesitamos relacionarnos con los demás y de este modo poder llevar a cabo estrategias de acercamiento e interacción a otras personas. Lo que ocurre es que en otras ocasiones la emoción de la soledad la vivimos como algo negativo, peligroso para nosotros e incluso horrible y nos negamos a sentirlo, rechazándolo por todos los medios y escapando de esa emoción cada vez que aparece llevando a cabo conductas que no nos ayudan. […]

11diciembre
2015
Antes de iniciar un proceso terapéutico es normal que surjan dudas y miedos sobre si acudir o no a un psicólogo, qué clase de psicólogo elegir, qué es una terapia, etc. En internet existe numerosa información sobre la psicología que a veces, lejos de aclarar nuestras cuestiones, nos genera más incertidumbre. En esta sección trataremos de dar respuesta a aquellas preguntas que con más frecuencia encontramos entre pacientes. No obstante, si tuvieses alguna otra duda ponte en contacto con nosotros y trataremos de responderte lo antes posible. ¿Cuándo es positivo acudir a un psicólogo? Cuando nuestro estado de ánimo es bajo, sentimos ansiedad, tenemos pensamientos negativos y reiterados, difíciles a veces de frenar, cuando un suceso del pasado lo rememoramos de forma negativa y no sabemos cómo manejarlo, cuando nos cuesta tomar decisiones, cuando tenemos demasiado miedo a ciertas situaciones, animales, cosas… Cuando sentimos que no nos valoramos a nosotros mismos, que tenemos una baja autoestima. Cuando sentimos ira intensa y somos incapaces de gestionarla, cuando nos hacemos daño a nosotros mismos e incluso a los demás, cuando tenemos comportamientos impulsivos, cuando el comportamiento de los otros no sabemos manejarlo… Ante problemas familiares, de pareja, laborales… E incluso cuando detectamos […]

8febrero
2016
TERAPIA ONLINE Cada vez son más las personas que elijen comenzar a hacer terapia a través de internet y optan por la terapia online. En la actualidad trabajamos con distintas personas de lugares completamente diferentes: España, Venezuela, Argentina, México, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Frankfurt, República Dominicana, Paris… Realmente no existen límites fronterizos. La terapia online o terapia a distancia es una forma alternativa a la terapia presencial. Cada vez son más las personas que deciden comenzar por este tipo de opción para poder desarrollar su terapia psicológica y aunque la terapia presencial es la aconsejada en primer lugar en la mayoría de los casos, hacerla a distancia puede ser muy beneficioso para la persona. Los avances tecnológicos, las plataformas vía internet donde se puede hablar y ver en tiempo real a cualquier persona del mundo, el email, los chats y el teléfono cada vez apoyan más las vías de comunicación entre psicólogo y paciente y hacen más efectivos los tratamientos. La terapia online no pretende sustituir en ningún caso la terapia presencial en la que terapeuta y paciente se citan en la consulta del terapeuta y mantienen una frecuencia de sesiones donde trabajan los diferentes objetivos de la persona que acude a consulta […]

15febrero
2016
Quizá esto que apunto en el título del siguiente artículo te lo has preguntado infinidad de veces ¿verdad? Y no han sido menos las que lo has escuchado entre la gente que te rodea o en millones de post en internet sobre psicología, autoconfianza, autoayuda, etc. Es así porque realmente, para que una persona pueda sentirse tranquila, confiada, feliz, en armonía y sintonía con la vida es condición indispensable que pueda sentir dicha seguridad y confianza en sí misma. Cada vez se lee más sobre la autoestima y es un término que nos suele resultar familiar. Pero, ¿qué es la autoestima? La autoestima está completamente unida a la seguridad y confianza en uno mismo. La autoestima como su propio nombre indica es lo que uno se ama a sí mismo, lo que se aprecia, cómo se percibe y cómo se considera con respecto al mundo, a su vida y a los demás. La autoestima es fundamental en nosotros, valorarnos, querernos, ser conscientes de quienes somos, de nuestras cualidades, de nuestras debilidades y aceptarlas. Ser justos a la hora de calificarnos, de describirnos, de pensar sobre nosotros. Ser realistas, ser conscientes de que todos y cada uno de nosotros tenemos cualidades, […]

24febrero
2016
En el artículo anterior “Cómo sentirme seguro de mí mismo. (LOS PENSAMIENTOS)” pudimos comenzar a descubrir de qué manera una persona es capaz de comenzar a ganar seguridad en uno mismo. La autoestima, la seguridad, la confianza, la manera de interpretar nuestra vida, nuestras experiencias y la forma en la que le damos significado a las cosas van ligadas de la mano como pudimos ver. Hoy te hablaré de otro aspecto fundamental para que consigas sentirte más seguro. ENFRENTARTE A TUS MIEDOS Todas las personas sentimos miedo. No hay un solo ser humano que no pueda llegar a sentir miedo ante determinadas situaciones. Es cierto que a veces escuchas a personas que te dicen: “que va, yo no tengo miedo a nada”. Bueno, quizá en ese determinado momento no identifica a qué puede temer pero nadie se escapa de sentir esa emoción. ¿Qué es el miedo? El miedo es una emoción, un sentimiento, algo que experimentamos ante situaciones potencialmente peligrosas. El miedo nos avisa de la presencia de un peligro y aparece para generarnos una respuesta de huida, escape o lucha. Necesitamos liberarnos de lo que nos supone una amenaza y para ello aparece el miedo, para indicarnos que debemos […]

2marzo
2016
En los artículos anteriores hemos comenzado a hablar sobre la importancia de tomar conciencia de nuestros pensamientos e identificar nuestras emociones para de esa manera poder hacer una gestión adecuada de ellas. Hoy me gustaría hablar sobre cómo influye en las personas asumir nuevos retos, nuevos objetivos, enfrentarse a situaciones desconocidas con una meta. Las personas con una buena autoestima, seguras de sí mismas son personas que por lo general se enfrentan no sólo a sus miedos, también persiguen, se enfrentan y consiguen sus objetivos. Estas personas, generalmente ante una nueva oportunidad de cambio, ante un nuevo reto, ante situaciones que le obligan a salir de su zona de confort desarrollan la capacidad de generar pensamientos adecuados y positivos, que potencian su acción hacia la consecución de sus objetivos. “Yo puedo”, “Soy capaz”, “Hay dificultades pero puedo asumirlas”, “Entiendo que pueden aparecer aspectos incómodos pero los solventaré”, “Puede ser algo increíble”, “Puedo lograr mis objetivos”. Estos pensamientos generarán en la persona una emoción positiva, aunque ojo, todas las personas ante situaciones desconocidas experimentamos cierto nerviosismo, cierta incertidumbre, que en ningún caso es negativa, nos mantiene en alerta para poder desarrollar las acciones de una manera más segura. Éstas personas asumen […]

9marzo
2016
EL PROCESO DE DUELO La muerte es uno de los sucesos vitales más estresantes a los que un ser humano tiene que enfrentarse a lo largo de su vida. El duelo sería el proceso normal y de adaptación por el que hemos de pasar TODOS tras la pérdida de alguien o algo significativo para nosotros y aunque es algo natural, en algunos casos puede generarnos sufrimiento, bloqueos o desestructuración. Es un momento en el que el sufrimiento puede ser muy intenso y nos generan distintas reacciones que ahora veremos. Para entender esto vamos a hablar antes del concepto de Estrés. El estrés o ansiedad es una respuesta de nuestro organismo ante lo que nos rodea o lo que pensamos. Algo estresante no tienen por qué ser algo negativo. La persona ante una situación externa hace una valoración subjetiva de la dificultad que dicha situación presenta y a su vez evalúa sus recursos personales para poder hacerle frente. Nuestro cuerpo cambiará si analizamos la situación como amenazante o difícil dando una respuesta de estrés, por ejemplo: Si voy andando solo por la calle de noche y hay alguien que se aproxima hacia mí y pienso que viene a robarme, mi frecuencia […]

15marzo
2016
Esta semana vamos a comenzar con un taller online sobre cómo dejar en un segundo plano nuestros pensamientos, sobre cómo podemos apaciguarlos, sobre cómo calmar nuestra mente, sosegarla y disminuir nuestra ansiedad. Se calcula que tenemos aproximadamente entre 60.000 y 80.000 pensamientos al día y de éstos la gran mayoría son negativos. No podemos no pensar, es nuestra naturaleza y ¡qué impresionante! El pensamiento humano nos permite comprender el mundo que nos rodea y de éste modo poder adaptarnos a él y conseguir “exprimir” la vida al máximo. Planificar, organizar, interpretar, calcular, recordar, descifrar, proyectar, memorizar… todo esto gracias a nuestra mente humana. El problema muchas veces surge cuando la persona intenta CONTROLAR sus pensamientos, cuando se dice: ¡no quiero pensar! Pero, y si te digo que no pienses en un Elefante Rosa. Intenta NO pensar en un Elefante Rosa. Cierra tus ojos y NO pienses en un Elefante Rosa. ¿Lo has conseguido? La realidad es que cuando intentas no pensar, eso que intentas evitar aparecerá con más intensidad y molestia. Porque al fin y al cabo estás pensando en no pensar en…. Y el cerebro no entiende el NO como prohibido pensar en ello. El cerebro a cada palabra, a […]

21marzo
2016
En el artículo anterior TALLER ONLINE “CÓMO CALMAR TU MENTE DE LAS PREOCUPACIONES” comenté que iba a ir explicando pequeñas estrategias para que puedas ir introduciendo pequeños pasos para manejar tus preocupaciones. El objetivo para estos días va a ser aprender DE VERDAD a relajarnos. Muchas de las cosas que voy a ir enseñándote seguramente te suenan, has oído hablar de ellas e incluso las has intentado, pero pregúntate si de verdad te has sentado a practicarlas, si has dedicado al menos una semana a probar a diario su efecto, si has priorizado estas técnicas frente a las millones de cosas que TIENES que hacer a lo largo de tu día. Seguro que estás pensando que no has dejado de respirar ni un momento, que eso ya sabes hacerlo. La realidad es que el estrés, las preocupaciones, las prisas han generado en nosotros una alteración que apenas es perceptible pero que hace que nuestra respiración sea superficial. Nuestros pulmones tienen una gran capacidad para llenarse de oxígeno pero debido al ritmo de vida que llevamos, las ropas que utilizamos, las posturas que adquirimos nuestro proceso de respirar suele ser incompleto. Cuando vamos con prisas, corriendo, con la sensación de falta […]

28marzo
2016
En éste artículo encontrarás una nueva estrategia del TALLER ONLINE “CÓMO CALMAR TU MENTE DE LAS PREOCUPACIONES” . En el anterior pudimos trabajar sobre la primera estrategia: LA RESPIRACIÓN. Si estás leyendo este artículo seguramente seas una persona que se esfuerza mucho en conseguir que las cosas salgan bien, o una persona que tiene la sensación de que son pocas las cosas que le salen como le gustaría, que normalmente no queda satisfecha con el trabajo o al menos no para hasta que siente que está “TODO bien”… Quizá eres una persona que se siente insegura, que no termina de tener la sensación de que lo que hace es suficiente y que incluso habiendo terminado las cosas aún hay algún resquicio o temor de que no esté correcto, ¿verdad? Si miramos a tu historia seguramente comprobemos que son muchos los logros que has conseguido o que lo que has logrado lo hiciste bastante bien. Quizá tu percepción es que son pocas las cosas que has conseguido o no demasiado importantes. A lo mejor eres de esas personas que posponen muchas de las cosas que desean hacer. Quizá el pensamiento: “ya lo haré después cuando tenga el tiempo suficiente” te suene. O […]

6abril
2016
En éste artículo encontrarás una nueva estrategia del TALLER ONLINE “CÓMO CALMAR TU MENTE DE LAS PREOCUPACIONES” . Los deberías forman parte de nuestra vida. Si trabajaste la semana pasada la estrategia que te propuse de mantener a raya a tus deberías habrás podido comprobar que suelen ser muchas las cosas que nos exigimos a diario, desde no salir de casa sin tener la cama hecha, o no acostarme sin haber fregado los platos, o cuando me pongo a limpiar tengo que limpiarlo absolutamente todo, no me vale con hacer hoy el baño, mañana limpiar el polvo del salón, pasado tender…. Tenemos la tendencia a caer en el TODO o NADA. Si hago las cosas, las tengo que hacer TODAS. Si me pongo a escribir un informe tengo que empezarlo y terminarlo el mismo día. La presión es enorme y a veces por no sentirnos tan mal caemos en ella y hacemos todo lo más deprisa que sabemos para dejar de sentirnos mal. Tengo una serie de preguntas que me gustaría que contestases. Coge papel y boli o apunta en tu ordenador o móvil las respuestas. ¿Qué lugar ocupan en tu vida las cosas que realmente quieres hacer? ¿Todos los días […]

23mayo
2016
En éste artículo encontrarás una nueva estrategia del TALLER ONLINE “CÓMO CALMAR TU MENTE DE LAS PREOCUPACIONES” . En esta ocasión tengo el placer (y la suerte) de contar con la participación de Mar Bueno, Dharam Prakash Kaur. Llevamos semanas trabajando sobre cómo podemos ayudar a nuestra mente y a nuestro cuerpo a estar libres de preocupaciones y no podía faltar una herramienta tan positiva e increíble como lo es el yoga. Este artículo pensaba escribirlo yo misma ya que vivo en mis “propias carnes” los beneficios que el yoga genera en el ser humano, pero le propuse a Mar si le apetecía transmitiros ella misma un poquito sobre esta poderosa herramienta. Mar es mi profesora y maestra de yoga en la actualidad, exactamente de kundalini yoga y realmente ella puede hablaros mucho mejor que yo sobre ello ya que yo soy la que aprende cada semana de sus conocimientos y experiencia. Cada vez son más las personas que han oído hablar del yoga, que les suena esa palabra o que incluso lo practican. La realidad es que yo era sumamente escéptica y reticente a probar este tipo de disciplinas. Todo aquello que se alejase del método científico propiamente dicho parecía que me daba […]

12septiembre
2016
Es momento de empezar a pensar un poquito en ti. ¿Cuántas veces has sido fiel a las necesidades de los demás? ¿Cuántas veces has antepuesto lo que querían los demás a lo que tú deseabas o necesitabas? ¿Cuántas veces has tenido la excusa perfecta para no encargarte de ti? ¿Cuántas son las cosas que de algún modo no te permites hacer porque o bien no tienes tiempo para ello, o porque crees que no debes, o porque crees que tú no lo mereces? Haz una pequeña lista de aquellas cosas que te gustaría hacer pero que de alguna forma no te las permites. Hay miles de normas internas que acechan constantemente a nuestros pensamientos y son éstas las que tenemos que aprender a silenciar en algunos momentos. Mi lista de cosas que me gustaría hacer es: Bien, ahora te propongo que te des permiso para hacer alguna de esas cosas. Pero un permiso libre de culpa, libre de remordimientos (estoy segura de que aquellas cosas que has escrito no tienen verdaderas consecuencias negativas para ti, ni que has pensado en algo que pueda hacer daño a los demás, porque si es así quizá debieras replantearte tu lista 😛 ) Si quieres en […]

13septiembre
2016
Zig Ziglar dijo muy sabiamente : “La persona más influenciable con la que hablaras todo el día eres tú mismo. Ten cuidado entonces acerca de lo que dices a ti mismo.” Nos exigimos, luchamos batallas contra nosotros mismos, nos presionamos, nos criticamos, nos castigamos cada vez que comentemos un error… Ciertamente en consulta una de las cosas que más observo es lo poco compasivos, comprensivos, amorosos, amables y cuidadosos que es la gente consigo misma. Esto se observa en terapia pero con que escuchemos por un momento el discurso que cada uno tiene cuando habla de sí mismo es fácil detectarlo. No nos pasamos NI UNA. No aceptamos los errores como parte del proceso, no comprendemos que tomamos decisiones que, si, a veces cuando ha pasado tiempo miras atrás y compruebas que esa decisión no te trajo consecuencias positivas, si. Pero eso es normal! SOMOS HUMANOS No vamos a conseguir siempre caerle bien todo el mundo, ni conseguiremos siempre resultados perfecto, ni nos saldrán siempre bien todas las cosas o todas las decisiones que tomemos serán siempre las más adecuadas, es verdad, pero ¿sabes que? es momento de empezar a aceptar esa idea porque sino… siempre vivirás desde la frustración […]

14septiembre
2016
A LO QUE RESISTES PERSISTE Carl Jung, medico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo hizo esta afirmación: A lo que resistes persiste. Hazte la siguiente pregunta: ¿dedico más tiempo a pensar en aquello que me falta, en aquello que tengo que cambiar, en aquello que aún no he logrado o pienso más en aquello que ya tengo, en lo que si he conseguido, en mis logros, en lo que está bien en mi vida? DEDICAMOS DEMASIADA ENERGÍA EN PENSAR EN LO QUE NO QUEREMOS Y EN LO QUE ESTÁ MAL QUE EN LO QUE DESEAMOS O EN LO QUE ESTÁ BIEN. Nos resistimos ante muchas cosas: ante aquello que no podemos controlar, ante lo que no depende de nosotros, ante determinadas cosas que aún no han ocurrido, y que ni sabemos si ocurrirán. No aceptamos muchas veces cosas que simplemente son, cosas que han ocurrido y que ya no pueden cambiar, cosas que con una muy alta probabilidad puedan suceder o incluso cosas que seguro pasarán. No aceptamos la idea de que al igual que nacemos morimos (nadie quiere morir a priori pero todos moriremos algún día, no podemos resistirnos a esa idea porque aunque no queramos ocurrirá), no aceptamos que […]

15septiembre
2016
¿Te han abordado estos pensamientos alguna vez?: Tengo miedo a enfrentarme a esta situación Siento miedo cuando aparecen nuevos retos o situaciones desconocidas Me atemoriza hacer determinadas cosas que otras personas de mi entorno ven cómo normales Lo paso muy mal cuando tengo que enfrentarme a algo que me da mucho miedo. Al final evito hacer muchas cosas porque me dan miedo. Vivo pensando constantemente en aquello que me da miedo y me agobio mucho… Y así podríamos estar durante un largo rato, ¿te suena? Claro, eres un ser humano que afortunadamente siente y dentro de esas emociones está el miedo. En artículos anteriores hemos hablado sobre el miedo, si quieres conocer un poquito más hazlo pinchando en Ganar seguridad en uno mismo. Enfrentarnos al miedo. La realidad es que como ya hemos dicho sentir miedo es normal, pero el conflicto llega cuando no sabemos cómo gestionar ese miedo. El miedo es una respuesta primitiva en el ser humano ante un posible peligro, ya sea real o imaginario, esto significa que nos acompaña desde hace mucho tiempo y su respuesta no siempre podemos controlarla, más bien podemos aprender a gestionar lo que hacemos cuando aparece el miedo incluso observar si es […]

16septiembre
2016
Aunque no lo creas, eres capaz de conseguir muchas más cosas de las que te imaginas. Todo el mundo tiene ideas, pero no todo el mundo transforma sus ideas en acciones. Mira a tu alrededor, ¿cuantos productos son copiados? ¿cuantas cosas se parecen las unas a las otras siendo de diferentes marcas? la realidad es que todo éxito parte primero de una idea, de algo que pensaste, que imaginaste, que incluso soñaste. Pero muchas de tus grandes ideas se quedan solo en eso, IDEAS. En el mundo del mercado ocurre algo parecido: uno tiene una idea y se lanza a llevarla a la práctica y crea un producto. Ese producto puede fracasar, pero también puede convertirse en un éxito. De esos éxitos es de donde otros “con menos ideas o con más miedos o incluso con menos ganas de arriesgar” copian y crean productos similares que, aunque puedan llegar lejos, probablemente se queden siendo simples “secundarios”. Seguro que hay excepciones, no hay ninguna duda, pero la realidad es que las personas que consiguen brillar son aquellas que se plantearon en algún momento “materializar” sus ideas y arriesgarse. Puedes copiar algo que ya funciona, pero no podrás ser por ello diferente […]

7noviembre
2016
¿Qué vas a vivir en este taller? Si eres una mujer que busca experimentarse asimismo en su máximo potencial, este es tu taller. Durante todo un fin de semana formarás parte de un gran círculo de mujeres y aprenderemos juntas herramientas para aumentar nuestro poder personal. Esta experiencia te dará mayor claridad y profundidad para conocerte a ti misma y, en unión con otras mujeres, sanar y liberar viejos patrones. Ven y date el permiso de crear la vida que deseas. ¿Cual será la dinámica de este encuentro? Nos conoceremos y así podremos crear un clima facilitador para el fin de semana. Trabajaremos sobre nuestras creencias limitantes y nuestros miedos, para de este modo aumentar nuestra autoconfianza. Nos llevaremos nuestra experiencia vivida enriquecida de la de otras mujeres. ¿Cómo lo haremos? Utilizaremos conjuntamente herramientas eficaces de la psicología y técnicas milenarias del kundalini yoga. Haremos dinámicas grupales, yoga para mujeres, meditación… Disfrutaremos de paseos en un entorno natural que nos ayudará a conectar con nuestra esencia. ¿Cuándo lo haremos? El fin de semana del 3, 4 y 5 de marzo de 2017. Será un fin de semana increíble. ¿Dónde lo haremos? En la hospedería del silencio (Ecocentro) el […]

9diciembre
2016
Son muchas las personas que acuden a terapia diciendo que no están siendo felices en sus vidas. Que no hacen lo que se supone que deberían estar haciendo, que no han logrado lo que se supone que deberían de haber conseguido, que sus vidas no son como las de los demás. Cuando una persona no hace lo que realmente desea, lo que realmente siente que querría hacer con su tiempo, con su vida es tremendamente difícil poder ser feliz. Unas veces son los demás lo que marcan nuestras pautas, nos dejamos llevar por los estándares sociales que marcan de una forma u otra lo que teóricamente tendríamos que hacer. Pero otras veces simplemente estamos viviendo la vida que deseamos pero como no es acorde a esos estándares nos sentimos culpables, nos sentimos como si lo que estuviésemos haciendo no valiese NADA. En ocasiones son tantos nuestros deberías, nuestras normas, nuestras imposiciones sobre aquello que está bien y sobre lo que está mal que no nos damos permiso para experimentar de verdad lo increíble que es poder estar desarrollándonos a nuestro tiempo, según marcan nuestras necesidades y no tanto por el ritmo de nuestro alrededor o de lo que se espera […]

17diciembre
2016
¡PROMOCIÓN DE NAVIDAD! No esperes más e invierte en BIENESTAR. Esta Navidad regálate eso que tanto llevas esperando: BIENESTAR FELICIDAD TRANQUILIDAD Pide tu cita con nosotros para trabajar sobre ti mismo y alcanzar tus objetivos. Hasta el 6 de Enero utiliza el código BIENESTAR al reservar tu cita por internet o por teléfono y obtendrás un 20% de descuento en tu primera sesión con nosotros. ¡NO DESAPROVECHES ESTA OPORTUNIDAD! Comparte esta promoción con aquellas personas que más quieres.

19diciembre
2016
MANEJAR DIFICULTADES FAMILIARES NAVIDEÑAS Y FOMENTAR UN CLIMA POSITIVO La idea que se transmite en Navidades es la de de paz, amor, solidaridad, regalos, buenos propósitos, dulces y, por supuesto, pasar tiempo en familia. Es, por excelencia, la época dedicada a reencontrarse, disfrutar de los tuyos y desearse lo mejor para el próximo año. La frase “vuelve a casa por Navidad” lo resume bien. Hasta aquí todo parece maravilloso, pero ¿por qué es tan común que aparezca ese sabor agridulce al pensar en estas fechas? ¿Cuál es la otra cara de la moneda? Las Navidades también suelen implicar toma de decisiones sobre con quién pasamos estos días, sobrecarga de responsabilidades, compromisos, conversaciones incómodas, ver a “esa persona que no se comporta”, que afloren problemas familiares, más gastos, tensión por “acertar con el regalo”…. En resumen, pueden surgir dificultades familiares que no siempre sabemos manejar. Para quienes se vean identificados con ello, veamos algunas orientaciones que pueden ayudarnos a manejar mejor estas dificultades. La mayoría están relacionadas con la familia, pero no descuidemos las que lo están con nosotros mismos, puesto que, el no cuidarnos, influirá en nuestra relación con los demás. Una realidad menos idealizada. Solemos marcarnos unas expectativas muy […]

12enero
2017
Nuevo año, nuevos propósitos. Cuando comenzamos ciclos nuevos tenemos la tendencia de planificar nuevos retos, nos da seguridad, nos trae calma y hace que tengamos ilusión. Pero ojo, si no sabemos como gestionarlos de forma adecuada pueden ser la causa de muchas emociones incómodas como son la frustración, la culpa, la pereza… Recuerda: PUEDES HACERLO TODO, PERO NO TODO A LA VEZ. Es fantástico que tengas una lista de nuevos objetivos pero tenemos que contemplar una serie de cosas para así evitar las posibles consecuencias negativas. El siguiente artículo escrito por Belén Lozano, psicóloga de En Madrid Psicólogos podrá ayudarte mucho a tener éxito a la hora de alcanzar en tus nuevos propósitos. “SI PUEDES SOÑARLO, PUEDES HACERLO” WALT DISNEY El comienzo de un nuevo año suele ir acompañado de intenciones para iniciar proyectos, dejar hábitos nocivos, mejorar algún aspecto… Esos objetivos que nos planteamos conseguir son los llamados “propósitos”. Algunos son viejos conocidos y no es la primera vez que aparecen en nuestros pensamientos: nos han acompañado varios años en el mes de enero, desvaneciéndose en febrero y dejándonos sentimientos de frustración y fracaso. Pese a nuestra motivación inicial, no siempre somos capaces de cumplir nuestras aspiraciones. Aunque planteárnoslo es […]

21enero
2017
Claves para dejar de darle vueltas a las cosas y conseguir lo que quieres. ¿Cuánto cuesta realmente tomar una decisión? Para algunas personas días, semanas, meses e incluso años. En este artículo me gustaría compartir contigo algunas de las razones por las que nos cuesta tanto tomar decisiones ¿Por qué cuando tengo que tomar una decisión a veces me bloqueo y no hago nada? Recuerdo cuando un día una persona me dijo un día: necesito que me ayudes a tomar una decisión, estoy embarazada y necesito saber qué DEBO hacer, cual es la decisión correcta. Cuando tenemos que tomar una decisión es porque hay varias opciones, varias cosas que podría hacer ante una misma situación pero no sé qué podría ser mejor para mí. Todo esto suele generarnos dudas e incertidumbre y entramos en lo que llamamos preocupación como forma de afrontamiento. Muchas veces, cuando no sabemos que es lo mejor para nosotros (que suele ser casi siempre porque no podemos adivinar el futuro) comenzamos a preocuparnos. Pensamos y pensamos sobre la situación, sobre el qué debo hacer, sobre qué es lo mejor, sobre lo que podría pasar, sobre los peligros, sobre lo que podría salir mal… Entramos en […]

15febrero
2017
Empecemos haciéndonos una pregunta: ¿qué es el dolor? Piénsalo un momento antes de contestar. Imagino que tu respuesta reflejará una idea semejante a esta: una sensación desagradable que se da ante un daño en un tejido. ¿Sería algo así? Antes de ahondar en la definición, me parece interesante especificar los diferentes tipos de dolor que hay y seguro que te son familiares: El dolor agudo: es el que se produce por un daño tisular (de un tejido). Se espera que desaparezca una vez se cure la lesión. Es el que surge, por ejemplo, cuando nos caemos y nos hacemos una herida. El dolor crónico: es aquel que dura más de 3 o 6 meses —según diferentes autores— y cuyo daño físico no explica la intensidad del dolor referida por la persona. En algunos casos deriva de un período con dolor agudo y, en otros aparece de forma repentina. Un ejemplo de dolor crónico es la fibromialgia o las cefaleas. El dolor agudo suele responder bien a la medicación, sentimos control al conocer sus causas y consideramos que su desaparición es cuestión de cuidados y tiempo. Sin embargo, las personas que padecen dolor crónico viven otra realidad. Imagina levantarte cada mañana […]

23febrero
2017
Comenzaré diciendo que tanto la anorexia como la bulimia y otros trastornos de la conducta alimenticia SI PUEDEN SER SUPERADOS. Y desde En Madrid Psicólogos queremos enfocar nuestro trabajo a ayudar a la persona que lo padece y a sus familiares con ayuda especializada , paciencia y esperanza ya que lograr retomar las riendas de tu vida SI ES POSIBLE. Vivimos actualmente en una sociedad donde cada día crece el número de personas que sufren y padecen los llamados TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA). Es alarmante cómo a las consultas de centros de psicología y psiquiatría cada vez acuden más personas con dichos problemas. Adolescentes y adultos tanto hombres como mujeres e incluso niños en edades tempranas. Pero, ¿realmente sabes lo que es un TCA? En este artículo me gustaría comenzar a darte información tanto para ti, ya que es posible que padezcas alguno de estos problemas, como para alguien de tu alrededor como puede ser algún ser querido que lo sufra. Es muy importante que conozcas y tengas información de calidad para poder abordar esta problemática ya que desgraciadamente nos rodeamos de uno de los estigmas sociales más grandes a nivel mundial y la información relativa a dichos problemas […]

23marzo
2017
Hoy vengo a hablarte de uno de los grandes trastornos de la conducta alimentaria por excelencia, la BULIMIA NERVIOSA. Al igual que en el artículo anterior ANOREXIA Y BULIMIA. ¡PUEDES SUPERARLAS! comencé a hablarte de los TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA voy a continuar escribiendo mucho a partir de ahora para que tengas toda la información necesaria para poder recuperarte si es que padeces alguno de estos problemas o para que puedas conocer en profundidad lo que siente o le ocurre a una persona que si lo sufre y puedas apoyarla. También para que desde aquí desestigmaticemos estos trastornos ya que, desgraciadamente SE SUFREN EN AUTÉNTICO SILENCIO y existe mucha desinformación acerca de ellos. Si tras leerlo te sientes identificada/o con los síntomas y/o conductas y te sientes preocupada/o CONTACTA CON NOSOTROS. ¿Qué es la Bulimia Nerviosa? Según la clasificación de la Asociación de Psiquiatría Americana, los factores que deben aparecer para poder realizar un diagnóstico de bulimia nerviosa se especifican en la siguiente tabla: La bulimia nerviosa es un problema que se sufre la mayor parte de las veces en silencio. La persona que lo padece ha encontrado en esta conducta la forma de canalizar sus emociones, inseguridades, miedos, sentimientos de […]

27marzo
2017
¿QUÉ ES LA DEPENDENCIA EMOCIONAL? Mucho se ha hablado en los últimos años de la dependencia emocional. Aparece constantemente en la literatura popular, en la televisión y en nuestras conversaciones. Aunque a veces el término que usamos es otro (relaciones tóxicas, dependencia afectiva, adicción al amor…), tratamos de referirnos a una realidad que a todos nos es familiar. Estas frecuentes alusiones no son casuales, sino que se deben al gran número de personas que se identifican con esta problemática o que la ven en alguna persona conocida. Pero, al igual que ocurre con otros conceptos en psicología, el de dependencia emocional suele utilizarse como paraguas que engloba multitud de realidades, y no siempre se emplea de la manera más acertada. La violencia de género es el ámbito en el que más se ha estudiado, y es comprensible ya que aparece de forma clara e intensa en este contexto. Sin embargo, multitud de personas que no están inmersas en una relación de maltrato siguen patrones de dependencia emocional que les producen un intenso malestar. Es en esto en lo que nos vamos a centrar, y somos conscientes de que este término abarca un amplio continuo y de que en ningún caso […]

28marzo
2017
Como muchos saben, en la bulimia, la presencia de los atracones ocurre con mucha frecuencia. Un atracón es el consumo de una cantidad elevada, de forma rápida y en un periodo corto de tiempo, donde la persona percibe una falta de control interna por parte de la persona que lo sufre. No es comer en exceso en una fiesta, en navidades, o un día esporádico cuando nos reunimos con otras personas. No obstante vamos a diferenciar los dos posibles tipos de atracón: Objetivo: La persona ingiere objetivamente grandes cantidades de comida, siente falta de control, de no poder parar. Subjetivo: Tener la sensación de no poder parar de comer, de no tener control incluso en cantidades pequeñas de comida. No es tanto la cantidad de comida que ingiere la persona, sino la interpretación subjetiva que hace sobre su propia ingesta. Existen diferentes razones que generan la presencia de atracones, entre ellas encontramos el inicio de dietas unido también a otras situaciones que desestabilizan la psique de la persona. Hay algunas cosas que antes me gustaría comentar con respecto a los atracones y los vómitos: Hacer dieta, atracarte y después purgarte… NO VA A LOGRAR QUE ADELGACES NI TAMPOCO VA A SOLUCIONAR […]

4abril
2017
Para poder superar un trastorno de alimentación, como pueden ser la bulimia o el trastorno de sobreingesta compulsiva, es necesario aprender a afrontar los atracones. Cuando la persona se da un atracón y después vomita todo lo ingerido será imposible que pueda recuperarse del problema. Muchas veces creemos que eliminando el atracón podremos controlar el no vomitar y eso no es verdad, es uno de los errores más frecuentes que hacen, sin duda, que el problema se mantenga en el tiempo y la persona empeore. Aunque por ello uno de los puntos fundamentales para recuperarse de un trastorno como es la bulimia es eliminando el vómito, en este artículo veremos algunos consejos que fomentan la desaparición del atracón, otro punto muy importante para que la persona pueda vivir libre de bulimia. Eliminar la aparición de los atracones no es fácil, hay múltiples factores por los que la persona los tiene pero hay muchas herramientas que podrán ayudar a la persona a disminuirlos hasta su completa desaparición. 11 Estrategias útiles para reducir los atracones. (I) Si vas a darte un atracón y crees que no puedes evitarlo, ACÉPTALO. ACEPTA que en ese momento vas a darte un atracón y cómelo con toda […]

26abril
2017
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL TALLER? El taller va dirigido a personas que sientan que su bienestar emocional depende en exceso de su pareja y de la relación con ella. Es normal que, al estar en pareja, la relación con ella nos influya. Sin embargo, algunas personas tienen la sensación de que la pareja pasa a ser el centro de su bienestar y de que pierden su individualidad, y esto les supone un problema. ¿A QUÉ NOS ESTAMOS REFIRIENDO? Hablamos de la necesidad de estar con la pareja o saber de ella constantemente, de tener miedo a que te abandone, de sentirte inseguro, inferior, de dejar a un lado las aficiones o responsabilidades, de organizar el tiempo propio basándote en ella, de requerir muestras de afecto para asegurarte de que sigue queriéndote… Si te sientes identificado con estas características, este taller puede serte muy útil. Aunque ahora no estés en una relación, date un momento para pensar si, cuando tienes pareja, te ocurre esto. Cada vez más personas se encuentran en situaciones de este tipo y, aunque se habla mucho de “relaciones tóxicas”, “dependencia afectiva”, “necesidad del otro”, hay abundantes mitos que están a la orden del día. Por […]

12mayo
2017
9 sencillos consejos que te ayudarán a conseguirlo: 1. Cuida la comunicación con tu pareja, tanto la verbal como la no verbal. Todo el tiempo estamos comunicando. No es posible no comunicarse. En numerosas ocasiones creemos que simplemente por el hecho de no hablar a mi pareja, o no decirle lo que nos ocurre (en algunos casos creyendo que de ese modo no vamos a preocuparle) no estamos comunicándonos, pero no es cierto. El simple hecho de llegar a casa, entrar directo a la habitación, dejar las cosas, sentarme en el sofá y ponerme a leer el periódico sin haber saludado a mi pareja SI ESTÁ COMUNICANDO ALGO, aunque no sea verbalmente. Quizá disgusto, indiferencia, enfado… Cuida aspectos como mirar a los ojos de tu pareja, sonreír, mantener un contacto físico, proximidad, guiñar un ojo de forma cómplice, hacer cosquillas, asentir mientras te habla… 2. Exprésale lo que te gusta de su comportamiento y lo que te resulta desagradable. Es importante que entiendas que tu pareja no es capaz de leerte la mente. Al igual que tu pareja no podrá adivinar lo que necesitas o sientes. Aunque os améis mucho, el amor no nos otorga esos poderes. Tengo […]

26mayo
2017
¿En ocasiones sientes ansiedad? ¿Sabrías identificar cuáles son tus miedos, a qué temes? ¿Cuántas cosas no has llegado a hacer porque te paralizaban tus miedos? El miedo forma parte de nuestra vida, de nuestras emociones, pero no siempre somos capaces de afrontarlo de manera adecuada y nos paraliza o bloquea. En el taller SIN MIEDO AL MIEDO podrás comenzar a perderle miedo a tus miedos de forma dinámica y agradable. El objetivo principal del taller será que comprendas cómo funcionan nuestros miedos y cómo poder superarlos. La combinación de la psicología con el yoga harán de este taller una experiencia única, gratificante y beneficiosa para ti. Gracias al trabajo psicológico podrás liberar carga de tus miedos y con el yoga podrás integrar todo lo aprendido y sus beneficios. El yoga es una de las mejores actividades de ayuda para el manejo de nuestro miedos. La mayoría de ellos se encuentran en nuestra mente. El ruido mental y esa “vocecita interna” que te dice todo lo malo que puede suceder, bloquea nuestra claridad mental. Con la práctica del yoga aprendemos a silenciar la mente. Aumentamos nuestra capacidad de concentración y nos convertimos en observadores de nuestro mundo interno. Eso nos […]

29mayo
2017
Como superar la ansiedad . Es una de las preguntas que a día de hoy muchas personas se hacen . En la actualidad cada vez son más las personas que se encuentran familiarizadas con el término Ansiedad pero no siempre son capaces de entenderla e identificarla de manera correcta en su vida. En nuestro gabinete de psicología en Madrid somos especialistas en los trastornos de ansiedad, pudiendo proporcionar a nuestros pacientes una atención personalizada y adecuada para poder superarlos. ¿Qué es la ansiedad? Todos y cada uno de los seres humanos que habitan la tierra pueden sentir ansiedad. La ansiedad es algo normal en nuestra especie y sentirla no es peligroso. La ansiedad, al igual que el resto de emociones que podemos sentir, aparece súbitamente ya que es una respuesta innata de nuestro organismo cuya función principal es ponernos a salvo, sobrevivir. Es una de nuestras herramientas principales de supervivencia y por ello muy útil y necesaria. Es una reacción que, de forma inteligente nuestro cuerpo genera para poder prepararnos para la acción, la lucha o la huida. Nuestros antepasados cuando se encontraban ante un peligro real, como pudiera ser un león, necesitaban desarrollar la capacidad suficiente como para poder […]

31mayo
2017
Un ataque de pánico es una descarga fisiológica que se produce en el sistema nervioso central, en concreto en el sistema nervioso simpático. No es peligroso para la persona pero ésta experimenta un fuerte pico de ansiedad o miedo (de duración generalmente no mayor a 10 minutos, o alcanza su punto máximo en esos momentos) y en la que se producen una serie de síntomas. ¿Qué síntomas acompañan a un ataque de pánico? En el momento en el que la persona está sufriendo un ataque de pánico puede experimentar una serie de cambios psicofisiológicos que, dependiendo del individuo serán unos u otros. Uno que es común en todos es el fuerte miedo que se experimenta al vivir ese momento de pánico. Palpitaciones y taquicardias. Sudoración. Falta de aire, sensación de ahogo o asfixia. Dolor torácico. Náuseas Vómitos. Mareos o desmayos. Sensación de pérdida de la conciencia. Escalofríos o sofocos. Parestesias (Sensación de entumecimiento u hormigueo) Dificultad a la hora de tragar. Despersonalización(estar separado de uno mismo). Desrealización (no tener claro si lo que vivo es real o un sueño) Miedo a volverse loco o incluso perder el control. Miedo a morir. No es necesario padecer todos estos síntomas para estar […]

8junio
2017
¿En ocasiones sientes ansiedad? ¿Sabrías identificar cuáles son tus miedos, a qué temes? ¿Cuántas cosas no has llegado a hacer porque te paralizaban tus miedos? El miedo forma parte de nuestra vida, de nuestras emociones, pero no siempre somos capaces de afrontarlo de manera adecuada y nos paraliza o bloquea. En el taller SIN MIEDO AL MIEDO podrás comenzar a perderle miedo a tus miedos de forma dinámica y agradable. El objetivo principal del taller será que comprendas cómo funcionan nuestros miedos y cómo poder superarlos. La combinación de la psicología con el yoga harán de este taller una experiencia única, gratificante y beneficiosa para ti. Gracias al trabajo psicológico podrás liberar carga de tus miedos y con el yoga podrás integrar todo lo aprendido y sus beneficios. El yoga es una de las mejores actividades de ayuda para el manejo de nuestro miedos. La mayoría de ellos se encuentran en nuestra mente. El ruido mental y esa “vocecita interna” que te dice todo lo malo que puede suceder, bloquea nuestra claridad mental. Con la práctica del yoga aprendemos a silenciar la mente. Aumentamos nuestra capacidad de concentración y nos convertimos en observadores de nuestro mundo interno. Eso nos […]

26junio
2017
Muchas veces desearíamos que nuestra vida fuese lineal, sin demasiados obstáculos, sin pruebas, sin problemas, sin situaciones incómodas, en definitiva fácil. ¿Qué sería que la vida fuese fácil? Quizá que no tuviéramos que pasar por rupturas de pareja, con aquella persona a la que amamos pero que nos está dejando, muertes de seres queridos, despidos laborales, problemas económicos, situaciones inesperadas, quizá problemas familiares de diversa índole, enfermedades, o peor, enfermedades de nuestros hijos, amigos, hermanos, padres… La realidad es que este tipo de situaciones, por muy desagradables que sean, son parte de la vida, del camino que nos toca recorrer. A veces pueden suceder esporádicamente, con poca frecuencia pero en otras ocasiones incluso llegamos a pasar una, tras otra, tras otra… “estoy viviendo una mala racha”, ¿te suena? Ante este tipo de situaciones, o lo que es lo mismo la adversidad, los obstáculos desagradables de nuestra vida podemos, o bien afrontarlos positivamente o bloquearnos ante ellos sin saber qué hacer, sintiéndonos víctimas de nuestra propia vida, creyendo que no podemos hacer nada y por lo tanto tener una fuerte sensación de fracaso. RESILIENCIA Actualmente es una palabra que comienza a escucharse. Resiliencia, resiliente, mentalidad resiliente, personas resilientes… Creo que […]

12julio
2017
El artículo de hoy es muy especial para mí ya que ha colaborado una persona que acude a consulta conmigo y de la que me siento tremendamente orgullosa. Por lo que espero te ayude, te sirva y te haga ver una parte distinta a los problemas psicológicos, a ciertas enfermedades, o a un proceso por el que estés pasando, ya bien sea una depresión, un trastorno de ansiedad, un duelo complicado, una anorexia, bulimia, fobias, o cualquier situación que te haya hecho sentir emociones que quizá nunca hubieras sentido antes. Cuando una persona acude a una consulta de psicología para iniciar un tratamiento en muchas ocasiones lo único que desea es que todo lo que siente desaparezca y que logre olvidar muchas de las situaciones que le hicieron sentir triste o le hicieron daño. Somos muchos los profesionales que creemos que las personas que han pasado por una situación de fuerte dolor e incluso sufrimiento en algún momento de su vida son personas que, tras superarlo, tienen una fuerte sensibilidad ante la vida, fortaleza y resiliencia y que sin duda “brillan” en su vida. Algo que nos ayuda a poder vivir en armonía, a sentirnos tranquilos, incluso felices, es tener […]

17agosto
2017
Este sábado decidimos ir a cenar fuera. Cuando llegamos al restaurante, P. iba sentado en su silla, muy conforme, y al ver allí a su amigo O. pidió bajarse para jugar. Lo bajamos mientras nos traían la cena. Al principio iba y venía, picaba algo y volvía a jugar, así que decidimos montarlo en la sillita para que cenara bien. Dijo que no quería. Le explicamos que sólo para cenar, pero si es quitarle de jugar… no entiende a razones. Empezó a chillar: “¡Qué no! ¡no! ¡no! ¡a bajar!”. Se ponía `tieso´ y no permitía que lo sentásemos. Finalmente, conseguimos sentarlo a la fuerza. P. empezó a ´patalear´ aún más y más fuerte. Ya empezamos a enfadarnos, a decirle que no pegara, serios, voz y mirada seria, pero estaba `endemoniado´. Le abroché sin más explicaciones y le dije que se callara. Mientras este circo seguía, toda la terraza estaba mirándonos. Una mujer incluso se atrevió a comentar que ella ya vaticinaba que el niño hacía lo que quería… ¡sin comentarios!. No sabíamos cómo hacer que se callara, no dejaba de gritar. Le avisamos que si seguía así le dejaríamos solo a un lado, pero nada, a mí me daba la […]

13septiembre
2017
Programa del fin de semana: Viernes: Primera dinámica a las 19h. Será necesario traer un objeto significativo para ti que te servirá para presentarte al resto del grupo. Cena (aproximadamente a las 21h) Meditación Tiempo para el descanso. Sábado: Sadhana (6h. Será opcional, pero sabemos que será muy positivo para ti) Desayuno. Dinámica sobre creencias limitantes (10h) Paseo por un entorno natural y privilegiado. Comida (bio-vegetariana) Rebirthing Tiempo a solas para integrar lo trabajado o hacer lo que desees. Cena. Tiempo para compartir experiencias los unos junto a los otros. Tiempo para el descanso. Domingo: Sadhana (6h. opcional, pero te animamos a compartir ese momento junto al grupo) Desayuno. Ruta por la naturaleza (aproximadamente 2h) Dinámica de autoconocimiento, autoconcepto y valía personal) Comida (14h) 16:15h aproximadamente nos marcharíamos (sujeto a posibles modificaciones según grupo) Información e inscripción: Ana León: 633402093 Mar Bueno: 628012478 Horario: Desde el viernes 6 de octubre a las 18:30 hasta el Domingo 8 de octubre a las 16:15 (después de la comida podrá marcharse el que lo necesite) Precio: 190€ INCLUIDO: Alojamiento, pensión completa bio-vegetariana y talleres de psicología y yoga. Reserva: Ingreso de 50 € en ES3421009543312200215198 Indicando: Taller autoconocimiento y VUESTRO […]

2octubre
2017
Aprendemos muchas cosas desde pequeños, nos enseñan a realizar operaciones matemáticas, también nos muestran el mundo a través de las ciencias naturales, la historia de países, distintos idiomas… Nuestras familias nos enseñan a hacer la cama, recoger nuestra habitación… Nos enseñan cómo llegar a diferentes lugares con transporte público… y qué decir de muchas lecciones de cómo hablar ante los demás, de qué normas debemos cumplir a la hora de comer, los cubiertos, las normas sociales… ¿verdad? Aprendemos muchísimo sobre los demás y sobre ciencia, pero lamentablemente aprendemos muy poquito sobre nosotros. Sobre qué necesitamos, qué deseamos, cómo somos realmente y sobre el valor que tenemos como personas. No aprendemos a definirnos, y tampoco a definir poco a poco nuestra autoestima. Recibimos muchas veces mensajes negativos sobre nosotros, o simplemente no recibimos mensajes positivos. Eso debilitará nuestra autoestima y el concepto sobre nosotros mismos. La autoestima, de la que ahora hablaré, nos empuja a aceptarnos tal y cómo somos, nada de medias tintas, la autoestima verdadera y saludable te llevará a quererte sin concesiones, sin excusas, TAL Y CÓMO TÚ ERES. También te obligará a aceptar la realidad tal y como es, a no querer luchar contra las circunstancias, a […]

9octubre
2017
Con el nuevo curso, nos ponemos las pilas y abrimos un nuevo servicio en nuestro centro que es el Departamento de Psicología Forense. Vamos a dedicar este post a explicarte qué es la Psicología Forense, a quién va destinada, cómo puede ayudarte y cuáles son los principales servicios que se ofrecen. No dudes en contactar y escribir tus comentarios para que podamos ir subiendo contenido de tu interés. ¿Qué es la Psicología Forense? La Psicología Forense es una especialidad que aplica los métodos y conocimientos científicos de la Psicología en contextos judiciales para facilitar y humanizar las decisiones judiciales. Las Leyes intentan ordenar y regular el comportamiento humano del que la Psicología es la ciencia especializada. Es por ello, que la labor del Psicólogo en el ámbito de la Administración de Justicia está cada vez más reconocida por los actores judiciales (desde abogados hasta jueces y fiscales) Por un lado, decimos que facilita las decisiones judiciales porque hay ocasiones en que las cosas no son blancas o negras y, muchas veces, la Ley reconoce supuestos que la psicología forense puede clarificar para su correcta aplicación. Por otro lado, decimos que humaniza estas decisiones judiciales porque comprender el comportamiento en una […]

31octubre
2017
¿Alguna vez te has sentido culpable de algo? ¿Te ha ayudado? ¿Fue agradable? En este post, vamos a desgranar poco a poco el por qué la culpa es uno de nuestros grandes enemigos que nos impide ser felices. Empecemos siendo rigurosos y acudiendo al Diccionario de la Real Academia Española para analizar la definición más refinada de lo que es la “Culpa”: “Imputación a alguien de una determinada acción como consecuencia de su conducta” Si se trata entonces de una imputación, estamos hablando de una acción. La culpa, por tanto, se hace. Además, la culpa nos sirve como nexo de unión entre una causa (conducta) y su efecto (acción imputada) ¡Qué interesante! Una acción… “Hecho de ser causante de algo” Esta definición retoma la ley innegable de causa y efecto. Soy causante de haber roto un plato, pero también de haber arreglado la lavadora; soy causante de que mis palabras hieran a mi madre, pero también de que mis abrazos consuelen a mi amiga; soy causante de hacer cosas que provocan otras, pero curiosamente parece que solo si somos causantes de algo negativo, estamos dispuestos a reconocer nuestra culpa. Del análisis de las dos primeras acepciones de la culpa obtenemos […]

6noviembre
2017
Muchas de las personas que acuden a consulta con miedos, ansiedad y sobretodo depresión son personas que no están viviendo la vida que realmente desearían o querrían. En muchos casos las circunstancias no nos lo permiten pero, ¿hacemos siempre algo por cambiar las circunstancias?, ¿perseguimos nuestros sueños?, ¿sabemos lo que realmente queremos conseguir?, ¿tenemos claros cuales son nuestros objetivos?, ¿nuestra vida va en alineación con nuestros objetivos? Muchos estados emocionales desagradables aparecen porque realmente no estamos viviendo la vida que deseamos. En éste taller queremos ayudarte a que visualices la vida de tus sueños, a que realmente definas qué tipo de vida quieres vivir y qué te ayudaría para llegar hasta allí. ¿Estás viviendo tu futuro profesional? ¿Te amas incondicionalmente? ¿Trabajas en lo que realmente te apasiona? ¿Cuidas de tu salud por encima de todo? ¿Conoces tus habilidades únicas? Éste viernes 10 de Noviembre tendrás la oportunidad de aprender a crear la vida que realmente mereces vivir. Mediante una dinámica dirigida por Ana León, psicóloga clínica y Mar Bueno, instructora de Kundalini Yoga te ayudaremos a responder a éstas cuestiones. No es necesario que estés haciendo una terapia psicológica y tampoco que hayas practicado nunca ningún tipo de yoga […]

13noviembre
2017
¿Sientes que la ansiedad a veces te paraliza? ¿Eres capaz de identificar a qué temes? ¿ Has dejado de hacer determinadas cosas importantes en tu vida por miedo? El miedo es algo normal y natural en nuestra vida. Es una emoción que aparecerá en distintas situaciones, pero hay ocasiones en las que no sabemos afrontarlo de forma adecuada y nos paraliza o bloquea. El miedo forma parte de nuestra vida, de nuestras emociones, pero no siempre somos capaces de afrontarlo de manera adecuada y nos paraliza o bloquea. En el taller SIN MIEDO AL MIEDO podrás comenzar a perderle miedo a tus propios miedos de forma dinámica y grupal. El objetivo principal del taller será que te familiarices con cómo funcionan nuestros miedos y cómo poder llegar a superarlos. La combinación de las técnicas psicológicas y el yoga harán que te lleves una experiencia completamente única, gratificante y beneficiosa para ti. Gracias al trabajo psicológico podrás liberar carga de tus miedos y con el yoga podrás integrar todo lo aprendido y sus beneficios. El yoga es una de las mejores actividades de ayuda para el manejo de nuestro miedos. La mayoría de ellos se encuentran en nuestra mente. El ruido mental y […]

21noviembre
2017
Quizás… Estás en casa y de pronto aparece un pensamiento “uy, yo creo que me sobran unos kilitos, ¿qué tal si pruebo y me pongo a dieta?” Nadie te ha dicho que tengas sobrepeso, ni siquiera el médico te ha aconsejado que hagas dieta, pero tú quieres verte “bien” y además, ¿por qué no? Todo el mundo lo hace… O quizá algún compañero de clase o ese chico que te gusta, o tu abuela, o tu madre si te ha dicho que estás “gorda”… Comienzas a eliminar alimentos de tu dieta que crees, que te han dicho, que has leído o que en casa piensa que engordan. Dejas poco a poco de comer pan en las comidas, las ensaladas, verduras y alimentos a la plancha empiezan a convertirse en tus aliados del día a día. Comienzas a restringir los dulces, chocolate, panes, pasta, arroz, patata… porque crees que engordan. Por supuesto el aceite intentas que sea lo mínimo o nulo en tu comida. Te sientes bien. Sientes que por una vez comienzas a tener el control. Además rápidamente bajas algo de peso y esa sensación de comenzar a sentir ligereza te gusta. Sentir que tú controlas la comida te gusta. […]

15enero
2018
Todos los seres humanos interpretamos cada situación que acontece en nuestra vida, en nuestro día a día y le dotamos de un significado que lejos de ser en muchos casos realista, está basado en la suma de nuestras experiencias, modelos de aprendizaje, etc… y que en algunos casos nos condiciona negativamente nuestra forma de sentir. Estas interpretaciones no siempre son adecuadas, muchas veces ni siquiera nos pertenecen ya que son modelos aprendidos y además, aunque nos acompañan y conforman la realidad percibida, en diversas ocasiones suponen un malestar para nosotros que a veces ni entendemos. Es clave que aprendamos a identificar cuáles son esas creencias limitantes, esos pensamientos negativos que no nos ayudan y logremos generar otros mucho más adaptativos y que si vayan en alineación con nuestra propia persona. En éste taller queremos ayudarte a que aprendas a darte cuenta de cuales son esos mensajes, esos pensamientos que cargas y que realmente no necesitas puesto que no son tuyos o ni siquiera te ayudan ni aportan ningún tipo de beneficio, al igual que quizá tampoco a los demás. Queremos que seas capaz de reflexionar acerca de ellos, de dónde vienen, para qué sigues cargándolos y descubrir cuales serían los adecuados […]

26enero
2018
El estrés es una respuesta que nuestro propio organismo creó para poder ponernos a salvo, para protegernos. El estrés no es algo negativo. El estrés es una reacción a nivel físico, emocional y cognitivo que nos protege. El estrés en un primer momento nos invita a resolver un problema o situación, dándonos la oportunidad de poner en marcha nuestros recursos personales, fortaleciendo nuestra seguridad y aumentando las probabilidades de éxito. Es una respuesta que se ha dado desde nuestros antepasados. Cuando tenían que luchar contra leones y ponerse a salvo o poder cazar para alimentarse, o incluso cuando tenían que batallar y crear un plan de acción. Muchas personas consideran que algo estresante debería de ser algo negativo, pero esto no siempre es así, ya que un mismo suceso no es igual de estresante para unas personas u otras. La persona ante una situación externa hace una valoración subjetiva de la dificultad que dicha situación presenta y a su vez evalúa sus recursos personales para poder hacerle frente. Nuestro cuerpo cambiará si analizamos la situación como amenazante o difícil dando una respuesta de estrés, por ejemplo: Si voy andando solo por la calle de noche y hay alguien que se […]

30enero
2018
Hoy vamos a hablar acerca de uno de los grandes temas que se aborda desde la Psicología Forense y que, parece que últimamente está en boga en Internet y Redes Sociales: el acoso laboral o mobbing. Es frecuente que las situaciones de acoso laboral sean detectadas en una consulta de Psicología a la que se acude por malestar psicológico generalizado, estrés laboral, insatisfacción profesional o un numeroso conjunto de síntomas que enumeraremos a continuación. Por este motivo, desde EnMadrid Psicólogos nos gustaría que se comprendiese qué es el acoso laboral y qué efectos produce para que, entre todos reduzcamos su incidencia y ayudemos a quienes lo parecen. Para abordar este tema es importante que comprendamos la magnitud y amplitud de este asunto libres de prejuicios y partiendo de la base que, como otros problemas, para acabar con el acoso (en este caso, laboral) hay que realizar un gran cambio social que pasa por el compromiso de formar parte de la solución y no quedarse impasible formando, así, parte del problema sin siempre quererlo. Los psicólogos abordamos la esfera laboral como uno de los grandes pilares del bienestar de una persona. Las jornadas laborales actuales nos hacen pasar, a menudo, gran […]

23marzo
2018
¿Cómo manejar la incertidumbre? Dificultad ante el manejo de la incertidumbre. El pasado día 21 de Marzo, Ana León, psicóloga y directora de En Madrid Psicólogos, colaboró en el programa de radio Capital Emocional, de la emisora Capital Radio junto a Cris Moltó en su sección conversaciones. Tuvo el placer de compartir ese rato tan agradable también con otros tres grandes profesionales, Beatriz García Ricondo con su sección “La píldora de la felicidad” hablando sobre cómo practicar el desapego, junto a Daniel Kumpell con su sección “Tech-inno-emoción” sobre qué necesitan las pymes para transformarse en una industria digital 4.0 y también con Silvia Álava en su sección “Educa” hablando sobre la felicidad en los niños. Fue una experiencia realmente gratificante el poder compartir, junto a otros profesionales implicados en la mejora del capital emocional de cada individuo, un programa de estas características. El tema que trataron Cris Moltó y Ana León fue la dificultad que encontramos ante el manejo de la incertidumbre. En el siguiente artículo podrás conocer de una forma más detallada cómo influye la incertidumbre en nuestro día a día y qué estrategias eficaces puedes aprender para gestionarla de una forma adecuada. Te animo a que escuches el […]
Metro de Madrid
Encuentra tu ruta en: Página Web Oficial de Metro de Madrid
Autobuses EMT
Encuentra tu ruta en: Página Web Oficial de la Empresa Municipal de Transportes
Cercanias Madrid
Encuentra tu ruta en: Página Web Oficial de Renfe Cercanias de Madrid
Parking
Plaza Jacinto Benavente | Plaza del Carmen | Plaza Mayor | Plaza de las Descalzas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Plaza Jacinto Benavente, S/N | Plaza del Carmen, s/n | Plaza Mayor, s/n | Plaza Descalzas, s/n |
Metro de Madrid
Encuentra tu ruta en: Página Web Oficial de Metro de Madrid
Autobuses EMT
Encuentra tu ruta en: Página Web Oficial de la Empresa Municipal de Transportes
Cercanias Madrid
Encuentra tu ruta en: Página Web Oficial de Renfe Cercanias de Madrid
Parking
Plaza Jacinto Benavente | Plaza del Carmen | Plaza Mayor | Plaza de las Descalzas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Plaza Jacinto Benavente, S/N | Plaza del Carmen, s/n | Plaza Mayor, s/n | Plaza Descalzas, s/n |
Metro de Madrid
Encuentra tu ruta en: Página Web Oficial de Metro de Madrid
Autobuses EMT
Encuentra tu ruta en: Página Web Oficial de la Empresa Municipal de Transportes
Cercanias Madrid
Encuentra tu ruta en: Página Web Oficial de Renfe Cercanias de Madrid
Parking
Plaza Jacinto Benavente | Plaza del Carmen | Plaza Mayor | Plaza de las Descalzas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Plaza Jacinto Benavente, S/N | Plaza del Carmen, s/n | Plaza Mayor, s/n | Plaza Descalzas, s/n |